domingo, 14 de abril de 2019

En sus marcas, listos, Tp1A

Tenemos que diseñar para mejorar la calidad de vida de las personas cuando van al baño y necesitan ser asistidas.
Mi proceso de investigación siempre es muy visual y situacional, entonces siento que pone en jaque las herramientas de investigación con las que me siento mas seguro.
El método mas obvio que se me viene a la mente es la entrevista, pero el problema que tengo es   que no puedo confiar en el entrevistado. Los recuerdos se deforman, si hay muchas preguntas se empiezan a fastidiar, la explicación no es tan clara, es muy subjetiva y no puedo evitar preguntarme si al ser un tema tabú no la complicará aún mas.
No esperaba sentirme desafiado tan rápido en diseño 4, me gusta.

2 comentarios:

  1. ¡Hola Jeremías! Concebimos Di4 como uno de los últimos talleres donde se incorporan contenidos y desafíos nuevos. Me quedé pensando en algunas de las preguntas que surgieron el día de la presentación respecto a las metodologías de investigación.
    Es interesante el episodio 7 de los podcast de Mariana Salgado https://open.spotify.com/show/6zhzdPlJfgChqWrCnpbyww que cuenta la experiencia de investigación en un centro de salud.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Aime! Justo lo escuché hace un rato y me pareció interesante como trabajan la interdisciplinariedad.
      En cuanto a las dudas sobre las herramientas de investigación estuve leyendo "Manual de investigación para diseñadores" (encontré el pdf en ingles si quieren se los puedo pasar para que lo suban a la carpeta de bibliografía). En el texto dividen el proceso de investigación en tres partes:
      Review de la literatura (artículos y textos, es mas bien técnico)
      Investigación observacional (trabajo de campo, encuestas y entrevistas)
      Testeo del usuario (poner a prueba prototipos, lo interesante de este item es lo que mantiene abierto el campo y hace iterativa la investigación).
      Tambien adquirí otro concepto que es el de la psicografía (psychographic) que en contraposición al análisis demográfico trata sobre el estilo de vida, los valores, las actitudes, creencias, intereses y opiniones de los usuarios. Estoy seguro que acá hay una gran diferencia entre un asistido crónico a uno temporal, por lo que estuve entrevistando el crónico está mas relacionado al miedo que a la vergüeza.
      Esto me ayudo a saber como seguir la investigación, necesito encararla de un lado mas "psicográfico" y observacional.
      En cuanto a los métodos recurrí a las Ideo Cards, que son 50 cartas (tipo naipes) con métodos de investigación explicados brevemente y fui seleccionando los que mas me servirían. Mi intención es cerrar hoy la estrategia de investigación y ponerla en marcha lo antes posible.

      Eliminar